De acuerdo con esto, la prueba constará de CINCO PREGUNTAS, realizadas sobre un texto, cada una de las cuales tendrá una calificación de hasta 2 puntos.
El examen constará de:
· Un texto, elegido de acuerdo con la tipología textual que tiene en cuenta el tema, la
intención y el ámbito de uso (textos literarios, periodísticos, publicitarios, humanísticos,
científicos, jurídico-administrativos, divulgativos y coloquiales), y con las modalidades de
texto según su forma de expresión (narración, descripción, exposición y argumentación).
· Cinco preguntas que versarán sobre las siguientes cuestiones:
1. Comunicación:
· Comprensión y expresión escritas con el texto como referencia (resumen, tema,
posible título, opinión personal argumentada sobre el tema). Sobre el mismo texto,
preguntas relacionadas con la comunicación lingüística (elementos de la
comunicación y funciones del lenguaje en el texto)
· Tipología textual. Identificación del texto, de acuerdo con la clasificación arriba
expuesta.
2. Conocimiento de la lengua:
· Apartado léxico-semántico, tanto en lo que se refiere a que el alumno explique el
significado que algunos términos tienen en el texto, como en lo que se refiere a su
conocimiento de conceptos como sinonimia, y antonimia; polisemia y homonimia, etc.;
formación de palabras; palabras patrimoniales, neologismos, cultismos, préstamos, etc.
· Apartado de Gramática (forma, función y significación de las diferentes categorías
gramaticales; funciones sintácticas de los diferentes sintagmas; tipos de oración simple
o compuesta. Todo ello en el texto). Reconocimiento de los procedimientos más
importantes que se emplean para lograr la coherencia y la cohesión en el texto
concreto.
3. Lengua y sociedad:
· Características generales del bilingüismo. La situación actual de la Comunitat
Valenciana.
4. Educación literaria:
· Rasgos característicos de los géneros literarios. Características generales de los
principales movimientos literarios, obras y autores, de la literatura castellana.
Dado que las cinco preguntas versan sobre el texto propuesto, las preguntas sobre
Literatura sólo aparecerán si el texto elegido fuera literario. Igualmente, la posible pregunta
sobre el bilingüismo no aparecerá de manera teórica, sino en el caso de que en el texto de
referencia se tratara algún tema relacionado con las lenguas constitucionales.
Se valorarán los siguientes aspectos:
· Las formas:
- los encabezamientos (títulos, subtítulos, aparatados),
- los márgenes del texto escrito,
- la sangría de cada párrafo,
- una caligrafía adecuada y legible.
· La ortografía:
- la utilización de las grafías y de los acentos correctos,
- la correcta separación de palabras,
- el empleo correcto de las mayúsculas y de los signos de puntuación.
· La coherencia semántica y la gramaticalidad de los enunciados:
- el empleo de un vocabulario acorde con la materia,
- la utilización de una expresión escrita adecuada al nivel del examen,
- la concordancia gramatical exigida entre las distintas palabras,
- la correcta ordenación de las ideas
El temario (curriculo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario